En este artículo vamos a hablar sobre el costo que representa tener la televisión encendida todo el día. Es una práctica común, pero muchas personas desconocen el impacto que esto tiene en su factura eléctrica. ¿Cuánto estamos pagando por mantener la tele encendida constantemente? ¿Existe alguna alternativa más económica y eficiente? Descubramos juntos todo lo que necesitas saber sobre este tema y cómo ahorrar energía y dinero en tu hogar. ¡No te pierdas esta información importante!
¿Cuánto cuesta tener la tele encendida todo el día?
Seguro te has hecho esta pregunta en más de una ocasión, pues bien, aquí te daremos la respuesta que necesitas. Es importante que comprendas que el costo de mantener la televisión encendida todo el día dependerá de muchos factores, tales como la tarifa eléctrica a la que estás suscrito, el tipo de televisor que tienes y su antigüedad, entre otros.
En términos generales, podemos decir que el consumo de energía de un televisor promedio oscila entre los 80 y los 400 vatios por hora. Si multiplicamos esto por las 24 horas que tiene el día, obtendremos un consumo de energía diario que puede ir desde los 1.9 kWh hasta los 9.6 kWh.
Ahora bien, si queremos saber cuánto cuesta tener la tele encendida todo el día, debemos tomar en cuenta el costo del kWh según la tarifa eléctrica a la que estamos suscritos. En España, las tarifas eléctricas pueden ser de dos tipos: la tarifa regulada (PVPC) y las tarifas del mercado libre. En el caso de la tarifa regulada, el precio del kWh varía cada hora del día y se calcula en función de la oferta y la demanda en el mercado mayorista de electricidad. En cambio, las tarifas del mercado libre son contratadas con una comercializadora de electricidad y tienen un precio fijo por kWh que se acuerda en el contrato.
Para nuestro ejemplo, tomaremos como referencia el precio del kWh de la tarifa PVPC en agosto de 2021, que fue de 0.172494 €/kWh para el período punta (de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00) y de 0.091490 €/kWh para el período valle (el resto del día). Si multiplicamos estos precios por los consumos de energía diarios que mencionamos antes, obtendremos los siguientes resultados:
– Televisor de 80 vatios por hora: Si durante todo el día tenemos la televisión encendida y el televisor consume 80 vatios por hora, nuestro consumo diario será de 1.92 kWh. Si estamos en el período punta, el costo diario será de 0,33 €; mientras que si estamos en el período valle, el costo diario será de 0.18 €.
– Televisor de 400 vatios por hora: Si durante todo el día tenemos la televisión encendida y el televisor consume 400 vatios por hora, nuestro consumo diario será de 9.6 kWh. Si estamos en el período punta, el costo diario será de 1,65 €; mientras que si estamos en el período valle, el costo diario será de 0.87 €.
Como puedes ver, tener la televisión encendida todo el día puede tener un impacto significativo en tu factura de electricidad. Por eso te recomendamos que apagues el televisor cuando no lo estés usando, que optes por una tarifa eléctrica que se ajuste a tus necesidades y que elijas dispositivos electrónicos de bajo consumo energético.
En conclusión, saber cuánto cuesta tener la tele encendida todo el día dependerá del consumo eléctrico de tu televisor y del costo del kWh según tu tarifa eléctrica. ¡Ahorra energía y ahorra dinero!
¿Cómo afecta el consumo de energía de la televisión al funcionamiento del calentador de agua?
El consumo de energía de la televisión puede afectar el funcionamiento del calentador de agua, ya que ambos electrodomésticos pueden estar conectados a la misma red eléctrica y, por lo tanto, compartir el suministro de energía. Si se utiliza la televisión durante largos periodos de tiempo o se deja en stand-by cuando no se está utilizando, esto puede provocar un aumento en el consumo de energía y reducir la cantidad de energía que el calentador de agua recibe, lo que puede afectar su rendimiento y capacidad para proporcionar agua caliente de forma eficiente.
Para garantizar un funcionamiento eficiente del calentador de agua, es importante minimizar el consumo de energía en otros electrodomésticos y aparatos electrónicos en el hogar. Esto puede hacerse mediante el uso de enchufes inteligentes o temporizadores para apagar automáticamente la televisión y otros aparatos cuando no están en uso, así como mediante la adopción de hábitos conscientes de ahorro de energía en el hogar.